jueves, 2 de octubre de 2014

COMO ELABORAR ENSAYOS



Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.”
- José Martí
Por: Malena Ortiz Rodríguez

Cuando se habla de ensayo, parece que se hiciera referencia a escritos difíciles de elaborar pero no es así; su construcción depende fundamentalmente de tres factores: a) Conocimiento del tema, b) Consulta de fuentes, c) capacidad argumentativa de quien escribe.

El ensayo como producción de carácter argumentativo se propone la defensa de un punto de un punto de vista sobre un tema, poniendo a prueba la capacidad creativa y personal para criticar a través de reflexiones.

Para estructurarlo, recomiendo seguir estos pasos, que pueden variar de acuerdo con el estilo e intención de quien escribe.
1. Título. Todo ensayo debe tener un título y se recomienda que sea sugestivo, creativo que motive a los lectores a abordar su contenido.

2. La introducción. En esta se consigna una síntesis de los aspectos que se tratarán, en especial la idea (tesis central) que se pretende mostrar, demostrar o exponer. También se muestra la trascendencia o importancia del escrito; en especial la relación que existe entre el tema-la asignatura que se desarrollo (para el caso estudiantil) y entre el tema- campo de investigación que se pretende desarrollar. La extensión de esta primera parte oscila entre 2 y 3 párrafos (media página)
3. El desarrollo o exposición del tema. se constituye en la columna vertebral del ensayo. Para ello es importante que quien escriba apele a:
a) Citas textuales (directas e indirectas) mediante las cuales utiliza las fuentes externas que le sirven de soporte para exponer o reforzar su punto de vista. Estas fuentes pueden ser de diversa naturaleza (científica, filosófica, política, estadística…)
b) Las citas textuales deben ser comentadas para enlazarlas con la tesis expuesta. Es necesario que ellas se constituyan en voces que dialogan con el escritor y debe señalarse de dónde se extrajo la información sea mediante nota al pie de página en la misma página o al final del ensayo.
c) Recursos retóricos. Para darle vivacidad al escrito se pueden utilizar anécdotas (personales o conocidas a través de los medios de comunicación), analogías (comparar o contrastar), realizar análisis tratando de detallar en cada una de los argumentos que ayudan a sustentar la idea que se pretende exponer o demostrar, ejemplificar mostrando casos que sirvan de evidencia para reforzar el punto de vista.
d) Extensión. Por ser el aspecto de mayor relevancia, se recomienda que cubra el 70 y el 80% de la extensión del ensayo.
4. Conclusiones. Como su nombre lo indica, son los cierres, toma de decisiones, soluciones, que se presentan después de argumentar en forma apropiada las ideas. Este aspecto debe dar cuenta del impacto del trabajo en el campo que se trabaja o se pretende trabajar (asignatura, profesión futura, persona); esto significa darle aplicabilidad al ensayo dentro de los campos que considera el autor necesarios para finalizar su idea. La extensión de este aspecto oscila entre dos y tres párrafos. La conclusión puede finalizarse mediante varias mecanismos, como son
a) Síntesis. Hacer un resumen de todo lo expuesto.
b) Cita. Trayendo a colación frase impactantes que lleven al lector a reflexionar sobre el tema o en su defecto generar un espacio para nuevas divagaciones
c) Pregunta. Que deje en el lector inquietudes que debe despejar mediante la actividad dialógica con nuevos lectores.

5. Bibliografía. Se colocan las fuentes citadas a lo largo del escrito teniendo en cuenta las normas establecidas previo acuerdo con el orientador.
Para finalizar te recomiendo que visites la página
www.clase-virtual.org/uploads/ensayo.doc donde encuentras las siguientes preguntas para orientarte en la revisión de tu ensayo:
a) ¿ Está la tesis claramente expresada?
b) ¿ Están las palabras – clave definidas?
c) ¿ Están las razones a favor de la tesis cada una presentadas en un párrafo diferente?
d) ¿ Hay una secuencia lógica en la presentación de las ideas?
e) ¿ Están las ideas conectadas con expresiones de enlace?
f) ¿ Están las razones en contra y sus respectivas refutaciones presentadas en dos párrafos?
g) ¿ Es la introducción apropiada?
h) ¿ Es efectivo el párrafo de conclusión?


EL ENSAYO:  PISTAS PARA SU COMPOSICIÓN


  1.  Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia (es decir, tiene un elemento creativo –literario- y otro lógico – de manejo de ideas-). En esa doble esencia del ensayo (algunos hablarán por eso de un género híbrido) es donde radica su potencia y su dificultad.  El ensayo necesita de una “fineza” de escritura que lo haga altamente literario.
  2. Un ensayo no es un comentario sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos otros no necesariamente tienen que ser explícitos, aunque por lo general, se los menciona a pie de página o en las notas o referencias). Por eso el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos; en el ensayo se deben sustentar las ideas. Mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, las confronta, las pone en consideración. Si no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae en el mero parecer, en la mera suposición.
  3.  Un ensayo es discurso pleno. Los buenos ensayos se encadenan, se engarzan de manera coherente. No es poniendo una idea tras otra, no es sumando ideas como se compone un buen ensayo. Es tejiéndolas de manera organizada. Jerarquizando las ideas, sopesándolas. Si en un ensayo no hay una lógica de composición, difícilmente los resultados serán aceptables. De allí también la importancia de un plan, de un esbozo, de un mapa-guía para la elaboración del ensayo:

  •      Escribe el cuerpo del ensayo, desarrollando cada una de las razones a favor de la tesis en un párrafo
  •      Escribe los principales contra – argumentos o las debilidades de la tesis así:
  •      Resume los contra – argumentos o las debilidades en un párrafo
  •      Escribe el párrafo de introducción
  •      scribe el párrafo de conclusión, resumiendo los principales puntos discutidos reafirmando la tesis.

  •  En tanto que discurso, el ensayo requiere del buen uso de los conectores  necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado. Hay conectores de relación, de consecuencia, de causalidad; los hay también para resumir o para enfatizar. Y a la par de los conectores, es indispensable un excelente manejo de los signos de puntuación. Gracias a la coma y al punto y coma punto seguido

5)         Hay tres grandes tipos de ensayos: 
a)                    El subjetivo en el que abunda la citación
b)                     El objetivo que se ve basa en lo cotidiano.
Ambos apelan a otras voces, ambos recurren al pasado – a otros libros – para exponer sus puntos de vista.
c)         Literarios que apelan al poder  de la imaginación  y son realizados con todos los recursos literarios: metáforas, comparaciones. Metonimia.
6)     Para elaborar un ensayo, entre las muchas cosas que deben de tenerse en cuenta, resaltaría las siguientes:
a)     Cuál es la idea o ideas base que articulan el texto. En otros términos, cuál es la tesis y los  argumentos fuertes que se desean exponer o la idea que quiere debatirse o ponerse en cuestionamiento. Esta idea (la tesis) tiene que ser suficientemente sustentada en el desarrollo del mismo ensayo.
b)    Con qué fuentes o en qué autores se sustenta nuestro argumento; a partir de qué o quiénes, con qué material de contexto se cuenta; en síntesis, cuáles son nuestros puntos de referencia. Este es el lugar apropiado para la bibliografía, para la citación y las diversas notas.
c)     Qué se va a decir en el primer párrafo, qué en el segundo, qué en el último (recordemos que la forma del ensayo es fundamental; recordemos también que antes del ensayo hay que elaborar un esbozo, un mapa de composición). Qué tipo de ilación es la que nos proponemos. Es muy importante el “gancho” del primer párrafo: cómo vamos a seducir al lector, qué nos interesa tocar en él; igual fuerza debe tener el último párrafo: cómo queremos cerrar, cuál es la última idea o la última frase que nos importa dejar en la memoria de nuestro posible receptor. (Aunque no siempre el último párrafo es una conclusión, sí debe el ensayo tener un momento de cierre – de síntesis -, desde el cual puedan abrirse nuevas ventanas, otras escrituras. El último párrafo es una invitación a un nuevo ensayo – los ensayos se alimentan de otros ensayos: un nuevo ensayo abre camino a otros aún no escritos).
d)    Qué extensión aproximada va a tener. Recordemos que el ensayo no debe ser tan corto que parezca meditación, ni tan largo que se asemeje a un tratado. Hay una zona medianera: entre tres y diez páginas (por decir alguna magnitud). Pero sea cual sea la extensión, en cada ensayo debe haber una tesis (con sus pros y sus contras), y la síntesis necesaria. No olvidemos que el ensayo es una pieza de escritura completa.

7)     Cuando el ensayo oscila entre las dos y las tres páginas, sobran los subtítulos. Cuando tiene un número de páginas mayor, puede recurrirse a varios sistemas: uno, subtitulando; otro, separando las partes significativas del ensayo con numerales (yo llamo a este tipo de ensayo, de “cajas chinas”). No debe olvidarse que cada una de las partes del ensayo precisa estar interrelacionada. Aunque “partamos” el ensayo (con subtítulos, frases o números), la totalidad del mismo (el conjunto) debe permanecer compacta. Si dividimos un ensayo, las piezas que salgan de él exigen estar en relación de interdependencia.

Tomado de Fernando Vásquez Rodríguez: El ensayo 10 pistas para su composición.

PARA CONSULTAR MÁS SOBRE EL TEMA TE RECOMIENDO QUE OBSERVES LA CONFERENCIA QUE APARECE AL FINAL DEL BLOG.
VISITA LAS PÁGINAS


http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/rodriguez.htm
www.clase-virtual.org/uploads/ensayo.doc
www.educacion.objectis.net/.../Elementos%20Basicos%20del%20Ensayo%20Argumentativo.doc

No hay comentarios:

Publicar un comentario